Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

martes, 18 de diciembre de 2012

Abrir Facebook en en trabajo podría ser un delito en los Estados Unidos

Esto es lo que analizaron dos profesores de la universidad de Boston sobre cómo una interpretación amplia del Fraude y Abuso de la Ley 1986 (CAFA) podría penalizar esta acción.

La ley tipifica como delito de "acceder a un ordenador sin autorización o excediendo el acceso autorizado de equipo protegido". Sobre estas definiciones de la propia ley, un "ordenador protegido" es virtualmente cualquier dispositivo con un microprocesador y una conexión de red.

Desde que la ley permite el derecho de acción privada, las empresas podrían, en teoría, con éxito demandar a sus empleados por cualquier violación de la directiva del equipo, incluso enviar correos electrónicos.

En el artículo de los profesores Stephanie Greene y Christine 0'Brien Neylon, también discutieron el caso de Estados Unidos contra Nosal, en el que fue procesado un ex-empleado de la firma de reclutamiento de ejecutivos bajo la CFAA tras afirmar que el entonces empleado robó información confidencial con la intención de crear una empresa propia.


lunes, 17 de diciembre de 2012

El trabajo será diferente en 2013 con las Redes Sociales

Los usuarios de Internet destinan más de 24 horas al mes en alguna plataforma social, según el portal Learnstuff. Esto no tiene que ser obstáculo para la productividad. Según Ryan Holes, CEO de Hootsuite hay varias ventajas que el Social Media tendrá sobre nuestro trabajo en 2013.

Las Redes Sociales se convertirán en una herramienta de productividad en la oficina, ya que la flexibilidad y agilidad que permiten a la hora de comunicarnos conllevan a un método económico y efectivo de comunicación interna.

Los expertos aseguran que serán una herramienta de comunicación interna multipersonal. Hasta ahora la práctica habitual para comunicarse era vía e-mail. Ahora las redes sociales permiten crear grupos y enviar un mismo mensaje a todos a la vez, así como generar interacciones. Pero para que esto sea efectivo y no viole la privacidad de contenido de la empresa, se deben utilizar redes sociales internas como por ejemplo Yammer o Chatter.

Hoy en día los usuario 2.0 quieren conocer quién hay detrás de la marca. Quieren resolver sus inquietudes por medios no tradicionales y por supuesto desean ser muy bien atendidos. Esto supone para las empresas una mirada en el valor humano de la marca, en mostrar sentimientos y emociones.

La estrategia en Social Media para este nuevo año no se puede reducir a promociones y acciones comerciales. Las marcas deben diferenciarse, tener personalidad propia y comportarse como tal. De este modo lograrán una mayor aceptación por parte de su público y fidelizar a la audiencia.



domingo, 18 de noviembre de 2012

Twitter permite enviar tweets por email


El sitio de microblogging ha lanzando esta nueva funcionalidad que permite a los usuarios mandar sus tweets directamente desde su perfil al corro electrónico de sus amigos que aún no   tengan cuenta en Twitter.

Esta nueva opción estará ubicada al lado de las de retuitear, destacar como favorito y responder. Se llamará "Más" , el nuevo botón que incluirá el envío del tweet a través de email.

De esta manera los usuarios ahorrarán tiempo si desean enviar un tweet a un amigo o conocido que no tenga Twitter sin tener que ingresar a la plataforma del correo electrónico.Desde su perfil podrán describir la dirección de mail del destinatario, así como un pequeño mensaje que acompañe al tweet.

La plataforma de microblogging tiene la oportunidad de expandirse aún más, pues los tweets que se envíen a destinatarios de correo electrónico podrán funcionar como gancho de atracción para usuarios que no conozcan a Twitter.