Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

jueves, 2 de agosto de 2012

Tres clases de keywords para el SEO


Al comenzar el trabajo de SEO sin duda alguna surgen muchas preguntas de cómo los navegadores e internautas encontrarán el Sitio Web. Si las keywords que se utilizan son las adecuadas para que pronto nuestro proyecto pueda estar dentro de los primeras búsquedas en Google.

Para ello hay tres tipos de keywords que se describirán a continuación:


  • Nombre de la empresa o producto:  Palabras únicas, específicas.
  • Palabras descriptivas: Palabras que informan sobre qué trata el sitio, son poco competitivas y comunes.
  • Palabras descriptivas breves. Están son competitivas más breves y no están relacionadas con el nombre del producto.

Lo primero en el trabajo de SEO es trabajar con keywords para posicionar la Web, son palabras vinculadas directamente al nombre o marca del producto. Luego de lograr esto, se pasa al segunda etapa donde se trabajan con las keywords largas y descriptivas. Y la última fase, son las palabras claves descriptivas y más breves que las anteriores. Estas últimas son las que la mayoría del público utilizará en sus búsquedas y por consiguiente las que podrán atraer mayor cantidad de tráfico al Sitio Web.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Ya son 15 millones en Spofity



La tendencia de almacenar en la nube, cada vez más se extiende por todo el planeta. Almacenar música es uno de los principales usos que les dan a estos espacios para no tener que utilizar el Pc y así dejarlo más libre para software o datos.

Con la plataforma Spofity, intregrado a Facebook, se puede reproducir música online, teniendo  varias modalidades de suscripción y ahora está de fiesta pues alcanzó en estos días los 15 millones de usuarios registrados.

De esta cifra, cuatro millones son usuarios que pagan por el servicio, sector que ha venido en aumento desde Enero, mes en el cual habían dos y medio millones de usuarios que pagaban por el servicio.

Por restricciones en Social Media, atletas olímpicos se rebelan


No todo es color de rosa para los participantes en los juegos olímpicos de Londres 2012. El Comité Olímpico Internacional (COI) con el fin de proteger el patrocinio, puso en marcha el articulo 40 sobre Redes Sociales, de la guía del COI el cual "impide que los atletas compitan durante y poco antes de aparecer en cualquier tipo de publicidad con el fin de ayudar a prevenir el marketing de emboscada".

A raíz de esto los deportistas olímpicos decidieron utilizar Twitter para coordinar acciones contra esta norma pues afecta su rendimiento al dificultar las relaciones con los patrocinadores.

Por ahora los Estados Unidos lideran las campaña contra dicho artículo utilizando el hastag #WeDemandChange. Por su parte el reportero de ESPN, Daren Rovell, argumentó que "el COI también muestra que no tiene ningún respeto por los atletas.”