Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

martes, 24 de julio de 2012

Redes Sociales necesidad del Servicio al Cliente en sector financiero

Por ahora Europa sigue la tendencia angloamericana donde el 68% de los ejecutivos americanos consultados considera de vital importancia incrementar la calidad de sus productos y servicios de cara al consumidor final.

Las empresas de este sector destacan la necesidad de incorporar la Redes Sociales como canal de servicio al cliente para no perder la competitividad.

Según Isabel Sánchez, directora del proveedor global de servicios Transcom, "limitar los servicios de atención al cliente a los canales tradicionales supondrá quedarse inmediatamente atrasado y, en un plazo muy breve, incluso fuera del negocio”.

Además, gracias al incremento del Internet movil, las Redes Sociales han adquirido una gran importancia frente al teléfono como el canal preferente de los usuarios a la hora de contactar con una empresa.

Según un reciente informe de The Coktail Analysis (IV Oleada del Observatorio de Redes Sociales) las marcas deben proporcionar un beneficio tangible en la interacción y hacer relevante la relación con el banco a través de las redes sociales.

lunes, 23 de julio de 2012

¿Conoce la Web Semántica?

Con la Web 1.0 los individuos pudimos conocer los documentos Web que hay en la superautopista de la información, con la la Web 2.0 se pudo crear nuestro propio contenido y  compartirlo, ahora, con la Web 3.0 denominada semántica, se le añade significado a la Web.

domingo, 22 de julio de 2012

Error en Redes Sociales: Publicar sin informarse


Millones de personas en el mundo se conectan  a Internet día a día para saber qué está sucediendo en el mundo. Con las Redes Sociales la información que antes podía tardar horas en llegar puede encontrarse en segundos en estas plataformas.

Esto sin duda alguna ha revolucionado el mundo de las comunicaciones actuales, pero también si no se saben utilizar con la debida responsabilidad y criterio pueden resultar  un arma de doble filo. Para poner un ejemplo está el siguiente comentario por una tienda de ropa online que sucedió este sábado:

La cuenta @celebbotique, vio que ese día como trending topic estaba #Aurora. Nombre alusivo a uno de sus vestidos. Sin embargo, no tomaron el tiempo de corroborar el motivo de porqué esa palabra estaba dentro de los temas más llamativos del día. Y la verdad fue que Aurora es la ciudad de Colorado donde tuvo lugar un tiroteo que dejó muertas a más de una decena de personas.

Sin duda alguna el error aquí es publicar antes de informarse bien. La empresa al no estar debidamente informada aprovechó este TT para repuntar su marca, pero la reacción de los twitteros no se hizo esperar, con cientos de críticas hacia la marca.

¿Qué respondió la marca? Ofrecieron disculpas y explicaron que el equipo que lleva sus cuentas no está localizado en los Estados Unidos. En pleno siglo XXI y con toda la revolución tecnológica es difícil concebir que alguien no esté informado sobre alguna noticia en el mundo.   Tan sólo haber hecho un clic en el trending topic le hubiera ahorrado a la marca este inconveniente.