Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

martes, 8 de mayo de 2012

Códigos QR como herramienta de Marketing

Estos códigos cuadrados bidimensionales que de un tiempo para acá han venido apareciendo en diferentes blogs, páginas web y publicaciones impresas, fueron creados en Japón por la empresa Denso Wave en el año de 1994. Quick Response (QR) se caracterizan por facilitar la lectura en Smartphone, bien sean de sistema Blackberry, Android o Iphone.  Lo único que debe tener el dispositivo móvil es un lector para este tipo de códigos y luego apuntar la cámara a este cuadrado e inmediatamente  los datos insertos en el QR se almacenan en el teléfono.

Los lectores de este código también vienen en una serie de Tablets y computadores tradicionales lo que agiliza el uso de éstos.

Una de sus ventajas es que mediante el QR se pueden almacenar información complementaria que no aparece a simple vista. Pero como no todo es oro, hasta ahora no es posible almacenar información, fotos y vídeos en un sólo código, al menos para los gratuitos.  Existen códigos inteligentes los cuáles permiten modificar la información que se desee tener, pero estos tienen un precio.

Los QR son fácilmente difundibles, ya que pueden imprimirse y colocarse en cualquier publicación lo que es un buen método de publicidad.





lunes, 7 de mayo de 2012

¿Por qué gusta tanto Twitter?

La Red de microblogging es la preferida de muchos, y hay otros que no la utilizan porque no saben cómo funciona y para qué sirve. A continuación una infografía sobre esta Red Social y sus usos.


viernes, 4 de mayo de 2012

Los 7 pecados capitales en Adwords

Con el "boom" del Marketing Digital, han salido a la luz pública una serie de herramientas que ayudan a que la empresa o negocio pueda llegar a más personas (clientes potenciales) y así poder enseñar lo que ofrece la Marca. Google Adwords es una de esas ayudas que los Sitios Web,  requieren para anunciarse y así conseguir más audiencia. Sin embargo, muchas veces se caen en errores que más que debilidades se deberán convertir en fortalezas para aprovechar bien el potencial de esta herramienta. A continuación una infografía realizada por Attachmedia: