Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

martes, 7 de abril de 2015

4 métricas en marketing bastante discutibles

Según un análisis de MarketingProfs algunas métricas que se emplean en forma recurrente en marketing digital ya estarían mandadas a recoger.  Para un anuncio tan contundente como este deberíamos entonces recordar algunas métricas y estudiarlas un poco más.

Likes de Facebook

El alcance orgánico de Facebook según la firma de investigación tiene sus días contados. Y afirma que no sirve de nada tener dos millones de "Me Gusta" si en realidad el contenido no lo ven lo usuarios. Los expertos tendrán que modificar el cómo ven lo que están haciendo para continuar sacando provecho de la red social. "No se puede esperar triunfar empleando los likes como medida del éxito"añaden.


Impresiones de los anuncios de display

Las impresiones son el otro punto de debate entre las métricas que deben dar un paso al lado. Este método de medición tiene varios peros, pues si bien las marcas necesitan saber cuántas impresiones tiene un anuncio los últimos estudios revelan que la mitad de las impresiones no son vistas por humanos sino por robots. A raíz de esto la industria se ha lanzado en la búsqueda de nuevas alternativas. 

Ranking de keywords

 El artículo considera que las palabras claves o keywords han muerto. Los marketeros deben ser consientes que día a día se añaden nuevos parámetros a estás búsquedas. Los expertos en SEO señalan que las búsquedas cada vez son más precisas y complejas, "ahora debe apostarse en trabajar en el contenido para que este sea lo que los usuarios quieren encontrar".

Si las palabras claves se piensan como guía de temas relevantes que interesan a los lectores es mejor sacarles partido.

Tráfico de referencia, orgánico y directo

Todo lo relacionado con este tipo de tráfico debe morir, así lo anuncian los expertos de MarketinProfs . Ellos señalan que actualmente se vive en un mundo digital donde las palabras claves que se ponen en PC son las mismas que se utilizan para búsquedas móvil, lo que lo vuelve este proceso anticuado. El problema radica en cómo se analiza este tráfico. Si bien el SEO sigue siendo importante , lo que hay que cambiar es cómo se mide. El articulo cita un ejemplo como el de la plataforma Groupon, donde en verano la página se desindexó durante 6 horas en verano ¿cuáles fueron los resultados? El tráfico directo cayó un 60% en vea de ser el tráfico orgánico.


martes, 24 de marzo de 2015

El 21 de abril Google penalizará su sitio web si no está ajustado para móviles

Las web que hasta esa fecha no hayan implementado responsive design en sus sitios serán penalizadas por el gigante de buscadores y principal buscador en internet en el mundo. Palabras más palabras menos, el posicionamiento orgánico se verá penalizado y las búsquedas que la gente haga tratando de encontrar su servicio o producto no irán a su página sino que mostrará las demás alternativas que sí pueden encontrar a través del dispositivo móvil.

Aunque ya varias empresas han ajustados sus sitios para que sean vistas correctamente en los diferentes dispositivos móviles, aún existen muchas empresas que no han implementado el "responsive design" en sus sitios web empresariales, lo que se traduce en una mala y aburrida experiencia de usuario a través de la tecnología móvil.

Así que si su sitio web aún no está apto para móviles es tiempo para que empiece a tener en cuenta un diseño responsable, que no sólo, le evitará la sanción de Google, sino que la experiencia del usuario móvil será realmente amigable y no abandonará su web sin siquiera haber visto sus servicios o productos. 

Si desea consultar si su sitio web es apto para móviles puede hacer en este enlace Prueba de optimización para móviles

miércoles, 18 de marzo de 2015

¿Quiere saber cómo utilizan Twitter los altos ejecutivos de marketing?


Gracias a una investigación realizada por Leadtail y Neustar se pudo establecer como es el comportamiento de los altos directos y estrategas de marketing en Twitter. En total se analizaron más de 131.000 tuits, los que correspondieron a una muestra representativa de 1.034 directivos y responsables de marketing

Las conclusiones a que se pudo llegar a través del estudio es que la mitad de los directivos analizados (47%) comparten contenidos de medios de comunicación, en especial temas relacionados con tecnología y negocios. Los directivos de marketing y ejecutivos de empresa interaccionan con contenidos básicamente que proceden de fuentes de medios o de la industria en que se desenvuelven.

El estudio también conoció cuáles son los medios que prefieren los ejecutivos y directivos de marketing al momento de compartir contenido. En primero lugar está Forbes, seguido del diario de la capital del mundo "The New York Times". Fast Company, The Washington Post, Inc, The Huffington Post, Harvard Bussines Review son otras de las publicaciones que están a primera mano de los altos directivos.

Cuestiones de retuits

Hay una tasa alta de actividad e interacción en Twitter por parte de este nicho de personas, según lo revela el estudio. Los investigadores analizaron las cuentas sobre las que mayor cantidad y porcentaje de retuits realizan los expertos de en marketing. La compañía que ocupa el primer puesto es Fast Company, le sigue Mashable, HarvardBiz, TechGrunch, Forbes, Inc, además en esta lista entran dos medios especializados en marketing y publicidad, como Adage y Adweek.