Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

jueves, 5 de abril de 2012

¿Cómo aprovechar el Marketing Viral en su Empresa?


Primero se debe entender qué es el Marketing Viral, para luego implementarlo en un negocio. Simplemente esta técnica utiliza diferentes medios en Internet como las Redes Sociales, los blogs, entre otros, con el objetivo de aumentar las ventas de productos o servicios y generar el posicionamiento de una marca gracias a la propagación del mensaje entre los usuarios o  posibles interesados.

Las técnicas virales que utiliza este tipo de Marketing se refiere a la propagación boca a boca tradicional, es decir, el poder que tienen los usuarios en compartir el contenido que se genera y que les parece útil e interesante a través de medios electrónicos. Otra técnica, es crear un incentivo para que el mensaje sea transmitido de una persona otra y así sucesivamente. Se denomina "Viral Incentivado", lo que significa dar un tipo de recompensa a la persona que invita o informa a otro a seguir o visitar a quien genera el contenido viral.

El Marketing Viral encubierto es otra manera de atraer a más usuarios. Se identifica porque directamente en el mensaje de la marca, producto o servicio, no se indica de que se trata, sino que se informa con contenidos interesantes que causan un alto impacto en los que lo ven y que por ende intentan imitar y lo propagan. "La idea es que quien lo vea crea que ha realizado un descubrimiento interesante, espontáneo e informal y por ende lo propague", señaló el Portal Puro Marketing.

Las Redes de Amigos o Fans son otro mecanismo usado para el Marketing Viral. En este caso se utilizan las herramientas de Internet como foros, páginas de fans, blogs, mensajes en Twitter, con el objetivo de captar fanáticos de la marca o producto y lograr que ellos a su vez involucren a otras personas llegando así a conseguir cada vez más seguidores y en consecuencia más clientes potenciales.

Otro de los factores que atraen más la viralidad es ofrecer algún producto o servicio gratuito que sea de gran interés y atractivo para el usuario. Por ejemplo:

  • Dar las primeras clases gratuitas de un curso para que así puedan conocerlo.
  • Ofrecer gratis el capítulo de un libro.
  • Regalar material POP (gorras, vasos, tazas) a quienes refieran a otras a la página o se registren en ella.
En general para lograr el éxito del mercadeo viral se debe buscar llenar un vacío que otro no cubra. La idea es satisfacer las necesidades y deseos del cliente enfocándolo desde su propia perspectiva como potencial usuario de los productos o servicios de la empresa. Se deben destacar los elementos que diferencian a la empresa o negocio de la competencia.

miércoles, 4 de abril de 2012

Instagram, la aplicación que es todo un éxito en móviles


Con un millón de descargas en sus primeras 24 horas de disponibilidad en sistemas operativos Android, Instagram, pasa a la lista de aplicaciones preferidas para dispositivos móviles.

Desde su lanzamiento, en 2010, la aplicación ha tenido buena acogida por los usuarios del sistema operativo de Google. Según, Google Play, las cifras ya superan los 4 millones de descargas para Android, sin embargo, una artículo de Mashable estima que se acerca más al millón.

Por el momento dónde publicar las fotos es limitado, a primera vista en la aplicación, dado que en su configuración general sólo aparecen las posibilidades de publicación en Redes Sociales, como Twitter, Facebook o Foursquare. Mientras que en iPhone existe la posibilidad de configurar las redes que más le gusten al usuario así como poner las fotos en su e-mail.

La aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 2.2 o superior.

martes, 3 de abril de 2012

Videos online, clave para aumentar las ventas en comercio electrónico


Una reciente encuesta realizada por Invodo en Marzo del presente año, dio a conocer la familiaridad que tienen los consumidores con los videos online. El 51% de los encuestados afirmó que confían más en la adquisición de productos luego de ver un vídeo relacionado. Por su parte, el 52% reveló que se sienten más seguros cuando ven un vídeo que revela las características del producto que van adquirir, y que además estarían menos dispuestos a devolverlo.


Los videos además tiene otros beneficios, como el de promover la lealtad a la marca de las personas que lo ven o lograr una mayor identificación por parte del consumidor. La encuesta también dio a conocer que tres de cada uno de ellos, pasan al menos dos minutos viendo vídeos acerca del producto que comprarán.



Sin embargo, los resultados también mostraron que algunos usuarios no están a favor de invertir su tiempo en ver vídeos que no incluyan una demostración del producto. Pero otros usuarios tampoco tienen problema en ver los vídeos más de una vez antes de realizar una compra.

Otros datos que arrojó la encuesta es que el 49% de los usuarios de Smartphone y Tablet vieron vídeos sobre productos en sus dispositivos en los últimos tres meses.