Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

lunes, 5 de marzo de 2012

Spam ahora es más frecuente en redes sociales que en páginas porno

Ahora los cibercriminales no respetan ni este espacio, colocando así contenido malicioso en redes como Facebook, Twitter o Google Plus.

Según un comunicado de Kaspersky, más de un 20% de los enlaces maliciosos se encuentran ahora en sitios sociales. Las “famosas” páginas web porno que son consideradas sumamente  perjudiciales dado que allí residen bastantes enlaces maliciosos, ha perdido su popularidad frente a la redes y ahora representa tan sólo un 14% en alojamiento de código peligroso.

Los cibercriminales utilizan descargas tipo “drive-by” (descarga sin que la víctima se dé cuenta), spam para redes sociales y enlaces con argumentos o asuntos convincentes que resultan ser famosos para los delincuentes informáticos.

Pero el gancho que tiene más éxito en enlaces con malware se lo lleva la web de descarga de videos online en YouTube, donde se encuentra alojados casi 1 de cada 3, es decir el 31%, de estos perjuiciales vínculos.

Durante los últimos años la cantidad de spam que existe en Internet se ha reducido gracias a que las autoridades han desmantelado varios comandos de redes zombi. Aún así, el reporte alerta que “el spam en las redes sociales ha sido un problema importante en el año 2011 y lo seguirá siendo en 2012".


viernes, 2 de marzo de 2012

Facebook hará documentos de identidad

La red social  se convertirá en la primera en emitir documentos de identificación que registran los datos del perfil de usuario. Esta propuesta fue presentada por el artista alemán, Tobias Leingruber, quien inició el proyecto “FB Bureau” que permite a los usuarios generar sus propios documentos de identidad digital. Según el aritsta, en un futuro, esta credencial será más importante y valdrá más que el propio documento emitido por las Registradurías.

El número de cédula de los ciudadanos cambiaría por el ID de Facebook, en el cual se incluiría nombre de usuario, género, ubicación, fecha de ingreso a la red y un código de realidad aumentada que dirige al perfil del usuario.

La propuesta del alemán será presentada oficialmente en Berlín y Amsterdam, por ahora el artista y otros interesados en unir el mundo virtual con el real, se registrarán en el FB Berau.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Las marcas están aprovechando realmente el potencial del Social Media?


Una reciente investigación desarrollada por A.T. Kearney analizó las conversaciones que se estaban dando entre 50 marcas en Facebook y sus fans, y encontró que las empresas si bien conocen la importancia de aumentar su número de likes, aún no ven todo el potencial que esta red social les está ofreciendo para relacionarse con sus clientes.

Los resultados revelaron que la mayoría de marcas no está interactuando con sus seguidores, y que el 94% de las marcas analizadas no daban una opción de iniciar una conversación con sus seguidores en 2011. En 2010 el porcentaje se situaba en 91, además señalaba que el 56% de los casos las empresas no respondían a los comentarios particulares de los fans.

Como se puede apreciar el la diferencia es mínima y las marcas siguen realmente sin comprender el verdadero potencial de interactuar realmente con los usuarios. El 69% de ellos realizan otro tipo de comentarios no relacionados con los productos en promoción, lo cual demuestra qué contenido desean y cual no.