Marketing Post

Socia Medial, Marca, Branding, Comunicación y todo lo que quiere saber sobre el universo de las Redes Sociales

miércoles, 1 de junio de 2011

La tierra del olvido

Hace unos días fui invitada a un lugar donde el objetivo era ayudar a la gente. Un compañero de una organización, al cual no veía hace más de dos años, dijo que era un proyecto interesante. Le dije: ¡Listo Camilo, vamos! La salida fue un viernes a las 6 p.m, debíamos ir a un punto de encuentro donde nos recogería el transporte que nos llevaría hacía nuestro destino. Recuerdo que la noche era bastante fría, como por ahora es costumbre en Bogotá. Nos encontramos con dos compañeros de mi amigo, a el hombre lo distinguía, pero a su novia no. Nos presentaron como es debido y cogimos nuestros morrales. Andando entre un poco de llovizna subimos al bus y nos pusimos a platicar un poco sobre nuestras vidas mientras llegábamos hacia el barrio El Verbenal, en Ciudad Bolívar.

Como es mi costumbre, entre plática y recuerdo, miraba las calles por donde nos dirigíamos, siempre me ha gustado hacerme en el lugar que da hacia la ventana, para ver que pasa allá afuera; donde los carros vienen y van, las personas caminan con prontitud para llegar a sus casas o para comprar lo que será el desayuno del día siguiente. En el transcurso del recorrido, el bus cada vez subía y subía más, giraba hacia la izquierda, luego de unos metros hacia la derecha, y continuaba subiendo, cada vez más por calles sin pavimentar, con huecos, u otros desperdicios que rellenan esos cráteres de las calles. Finalmente el bus se detuvo a las 11:30 p.m., habíamos llegado a nuestro objetivo. Abrí la ventana de mi asiento y la nieblina era la primera "amiga" que me saludaba, luego el frío, y después una gran roca, que por la oscuridad, no pude distinguir bien.

Esa noche nos presentamos cada uno de los integrantes que fueron a trabajar en el barrio El Verbenal, ubicado en Ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá. El frío era inclemente, tenebroso y lúgubre, queriendo demostrar su majestuoso poder a los recién llegados. Viviríamos tres días allí y de bienvenida pudimos notar que no sería fácil dormir por las condiciones climáticas. Pero si uno se detiene un momento y se pone a pensar que allí habitan todas las noches familias enteras, en condiciones de extrema pobreza, para nosotros, esos días, no podrían ser un sufrimiento, sino que se convertirían en un aprendizaje, que cambiaría nuestra vida, especialmente la mía.


Como advertí antes, el frío fue tenebroso, y en consecuencia no pude dormir esa noche. Me despertaba constantemente tratando de tomar un poco de calor en mis piernas, pero por más sleeping y cobijas que tuviera, no pude encontrar el calor que me da, gracias a Dios, una cama y unas cuantas cobijas que puedo aprovechar en mi casa. Como hacía tanto frío mis idas al baño se convirtieron en parte de mi rutina nocturna. Pero este baño al que iba no era como el que la mayoría de nosotros tenemos en casa, es decir, un baño normal. Allá el baño no tenía baldosa, sino lodo; su techo, era el cielo; sus paredes, el frío y la intemperie que acompañan las calles.




Al día siguiente nos despertaron a las 7 a.m., mi compañero de "habitación" seguía dormido, pero poco a poco cada uno de nosotros nos dábamos cuenta en donde estábamos. Desayunamos una deliciosa agua de panela, que por el frío se convertiría en nuestro bebida preferida. Nuestra chef australiana, (tiene 20 años) nos preparó unos deliciosos pancakes, acompañados con huevos revueltos. Ese desayuno nos daría la energía suficiente para recorrer las "calles" del barrio El Verbenal.

Salimos a trabajar y allí no existe asfalto, sino montañas de lodo, charcos y barro. Mi ignorancia geográfica me hacía pensar que no estaba en Bogotá, sino en un pueblo lejano. Pero me atrevo a asegurar que no fui la única en pensar de esa manera, porque para nosotros, los rolos de la capital Ciudad Bolívar no existe. Subimos, bajamos, escalamos y tratamos de entrar a cada una de las casas en la que realizaríamos una encuesta con el fin de saber si la familia calificaba para obtener una casa que duraría 5 años, y la cual estaba echa de madera sobre unos pilotes. Una casa sin baño, y sin habitaciones, tan sólo cuatro paredes; un techo, y un piso de cemento. El baño, si se puede llamar así, debe quedar afuera de la casa y tan sólo sería una letrina. La cocina, no puede existir dentro de la casa, pues como esta última es de madera hay riesgo de incendio.

Nosotros como voluntarios de la Fundación Un techo para mi país, vestíamos una camisa con dibujos alusivos a la fundación, la gente al vernos nos detenía y nos pedía que fuéramos a sus casas para allí realizar la encuesta y así poder tener la esperanza de poder tener algún día una casa "digna". Al entrar a cada una de las construcciones, la pobreza es nos da la bienvenida , es una pobreza extrema, y me sentí agradecida de lo poco que tengo, porque si para mi no es suficiente lo que poseo, para ellos es demasiado. Es diferente ver este tipo de cosas por televisión, en el noticiero, al estar allí presente y untarse de la gente(como decía algún profesor), puedes oler pobreza, conformismo, caras sin esperanza, pero sin duda alguna, una fuerza increíble. Fuerza, que me faltaba en esos días y que en ese momento no pude contener y mis lágrimas finalmente terminaron en el piso enlodado.

La encuesta básicamente consistía en una serie de preguntas que tratarían de determinar en qué condiciones vivía cada familia. Para mi, todas los hogares residentes allí necesitan una casa nueva, pero yo no soy autoridad para determinar eso, de ese tema se encargan los analistas de las encuestas. Las preguntas se referían a cómo tenían la casa; si el techo tenía huecos o el piso era en-cementado o de tierra; si las paredes eran de concreto o estaban echas de sábanas y papel colgante; si el baño era un sanitario con agua o, era un pozo séptico o una letrina.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Internet, más que una moda

Hace pocos meses la red tecnológica estuvo de celebración al cumplir 40 años de haber nacido. El padre de la Internet, Leonard Kleinrock, logró conectar en 1969 un ordenador de la Universidad de California en los Estados Unidos, con otro, de la Universidad de Stanford. Este hecho es reconocido como el nacimiento de la Internet.

Después de 40 años mucho se ha especulado sobre el funcionamiento de Internet o los alcances que puede llegar a tener. A finales de la década de los 80’s cuando la red llegó a nuestro país, Colombia, nadie se imaginaba que pudiera llegar a ser lo que es ahora. La red más grande del planeta, que conecta a millones de personas en el mundo. Una tecnología que traspasa fronteras, derriba muros, y mucho más que esto, supera idiomas.

Al principio, todos y cada uno de nosotros nos preguntábamos qué es un correo electrónico, a algunos de nosotros se nos dificultó abrir nuestra primera cuenta de correo, pero poco a poco, con el paso del tiempo y con el ingenio del hombre, la Internet fue superándose así misma.

Luego del correo llegaron las creaciones de páginas web, de grandes portales como Hotmail, Yahoo, entre otros, y esto llevó a que cientos de empresas en el mundo se pusieran a discernir acerca de un Sitio Web en Internet. Al pensarlo la primera vez seguramente muchos dirían que sería osado, o para qué. Al transcurrir los años la gente fue dándose cuenta que Internet es más que una moda, más que un prototipo al que hay que seguir. Pues hay que estar adentro.

Páginas de noticias, buscadores, páginas de entidades financieras, y sitios del Estado, han creído en la red, y han puesto en ella información que años atrás las personas no podían adquirir, o a la cual no tenían acceso. Internet se convirtió en la biblioteca más grande del planeta, y también es el punto estratégico de los negocios. Donde se intercambian bienes y servicios, ya no es necesario ir la librería más cercana para comprar el libro preferido, ahora con un simple clic, está a un paso.

El poder de Internet es tal, que el mercado del mes lo puede tener a la puerta de su casa, sin salir de ella y en tan solo 15 minutos. Pagos de servicios públicos, transferencias de cuentas, inscripciones a cursos educativos, estás y muchas otras más opciones Internet ofrece hoy en día.

Habrá que esperar, no mucho, para que Internet siga revolucionando y nos sorprenda con nuevos hallazgos, nuevas herramientas, para que las comunicaciones humanas interactivas sigan creciendo, y con esto el comercio electrónico.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

El adiós al mejor artista de la música: Michael Jackson


Tal vez ni en 100 años podamos ver a un artista con todas las cualidades que hicieron de Michael Jackson "El Rey del Pop". Armoniosa coreografía, pasos mágicos, voz increíble, convirtieron a este músico en una leyenda inigualable, e irremplazable, ahora que falleciò el pasado 25 de junio, a las 50 años de edad, en su mansión de Los Ángeles, en los EE.UU.

Considerado por muchos como el niño prodigio, pues con tan sólo cinco años ya estaba cantando al lado de sus hermanos en el famoso grupo de los 70's "The Jackson Five", Michael desde muy chico fue integrándose al mundo de la música por influencia de su padre.

Una encantadora voz, y un espectacular movimiento escénico hizo que los grandes empresarios llevaran a Michael a lanzar su carrera como solista, pues veìan en él un gran talento, un diamante en bruto.

Asì fue como nació este ícono de la música pop, que a lo largo de los años, fue perfeccionando sus movimientos, y escribiendo letras para convertirlas en música, que luego se volverían inmortales. Letras, que hablan de un mundo mejor, de paz, de amor, de esperanza, de su triste niñez. Y tal vez fue está última la que marcara por siempre la vida del artista, pues según él, su padre lo castigaba con dureza para que fuera perfecto en escena. Los juegos, el helado, y la diversión de un niño de su edad fueron reemplazados por cuantiosos y exigentes ensayos, cuestión que lo llevó como el mismo lo dijo a perder su niñez, en su canción "Childhood".

En vida, fue cuestionado por sus presuntas excentricidades, y hasta juzgado en un tribunal por supuesto abuso sexual de un menor de edad, caso, que fue resuelto al pagar a la familia cerca de 23 millones de dólares. Esto fue lo que más afectó la reputación de Michael, pero tambièn lo que nunca lo hizo aceptar su culpabilidad, pues era inocente. Y precisamente lo que después el mundo vendría a saber luego de su muerte, fue que la supuesta víctima había sido influenciada por su padre para mentir, y asì recibir el pago, pues Michael era una mina de oro.

Fue precisamente el dinero lo que llevó, según las últimas investigaciones de la policía de Los Ángeles, a que su médico personal, le inyectara una mezcla y dosis letal de sedantes, lo que finalmente lograría detener el corazón de Michael, y convertir su muerte en homicidio.

Durante muchos años de vida M.Jackson fue punto de mira de los tabloides sensacionalistas de Europa y los Estados Unidos, pero esto no le quito su fama, y mucho menos su éxito. Millones de seguidores alrededor del mundo corearon sus canciones, y llenaron estadios para ver al más grande y para escuchar increíbles éxitos, como: "Thriller", "We are the World", "Bad", "Beat", "Heal the world", "Black or white", "You are not alone", entre muchos otros.

"El Rey del Pop" como fue llamado por su gran amiga Elizabeth Taylor, no sólo llevo este título, sino que además recibió cientos de reconocimientos por colaborar con causas sociales alrededor del mundo. Fue catalogado como el único artista en donar más de 300 millones de dólares por causas humanitarias, especialmente por los niños menos favorecidos.

Michael, considerado por muchos como "el niño que se negó a crecer", guardó por siempre un niño en su corazón como el mismo lo dijo, y cómo el mismo lo mostró en su rancho de Neverland, nombre, dado por el famoso cuento de Peter Pan, su gran ídolo de la niñez.

Ahora, después de dos meses después de su desaparición física Michael, será enterrado este 3 de Septiembre, en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de la ciudad de Glendale, ubicada a 13 kilómetros de Los Ángeles. Dando así fin a su eterno descanso.

Excéntrico, o no, Michael Joe Jackson, brindó a sus seguidores un espectáculo en vida, y logró que millones de personas en el mundo se inspiraran con sus canciones, movió sentimientos, movió masas y se fue demasiado pronto, para convertirse en la leyenda que sus seguidores jamás olvidaremos.

Gone too sone Michael Jackson...